

«Variación funcional en el español amazónico del Perú: Las palatales sonoras», Anuario de Lingüística Hispánica 11, pp.119-136.Ĭaravedo, R. Contactos lingüísticos en Hispanoamérica, Barcelona, Ariel, pp. (2010-2011): «Entre sistematización y variación: El sufijo diminutivo en España y en Hispanoamérica», Faculteit Letteren en Wijsbergeerte, Tesis de Maestría, Gante, Universiteit Gent.Ĭalvo Pérez, J. (1994): The evolution of grammar, tense, aspect, and modality in the languages on the world, Chicago, University of Chicago Press.Ĭallebaut, S.

(1936): El lenguaje peruano, Tesis doctoral, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú.īybee, J., Perkins, R. 223-230), Florida, University of Miami Press.īenvenutto Murrieta, P. (eds.), Problemas in General Linguistics (Original French publication, 1958 ed., pp. (1971): «Subjectivity in language», en Meek, M. (1974): Gramática castellana, Buenos Aires, Losada.īenveniste, E. (1996): Noción, emoción, acción y fantasía en los diminutivos, Madrid, Editorial Gredos.Īlonso, A. (2010): «Los corpus discursivos en el estudio pragmático de la atenuación y de la intensificación», Revista internacional de Lingüística Iberoamericana 8, 2-16, pp. tamaño pequeño) a significados cada vez más subjetivos (p. El análisis revela que los diminutivos -it son predominantemente pragmáticos y polisémicos que van desde expresar significados objetivos (p. categoría gramatical, estructura narrativa). Se presenta una clasificación de las funciones del diminutivo -it en EPA y se examinan algunos de los condicionamientos lingüísticos asociados con su empleo (p. Los datos consisten en treinta entrevistas sociolingüísticas a hombres y mujeres adultos, hablantes de EPA y con distintos grados de escolarización primaria y secundaria.

La presente investigación ofrece una descripción del uso del diminutivo -it en EPA sobre la base de la clasificación de Reynoso 2005 y de propuestas teóricas de la gramaticalización (Traugott y König 1991), en relación a las nociones de subjetividad e intersubjetividad (Traugott y Dasher 2002, Traugott 2003, 1995). Diminutivo español amazónico intersubjetividad dialecto regional Perú ResumenĮl español peruano amazónico (EPA) es una variedad formada en intenso contacto con lenguas amerindias y en relativo aislamiento de centros urbanos de estandarización lingüística.
